martes, 5 de octubre de 2021

Hwang Dong-hyuk, Asis, caballeros medievales, y ‘El beso más largo del cine’.

Hace unos días una amiga me envió un whatsapp con el link del primer capítulo de una serie: ‘El juego del calamar’, una producción que realmente no sale del marco estándar de series coreanas pero que también logra conseguir identidad propia. Resumiendo en pocas palabras y sin dar spoilers, la trama gira alrededor de cientos de jugadores con problemas económicos que reciben una extraña invitación para competir en juegos infantiles y desafíos letales que deben superar para alcanzar un premio tentador.

El juego del calamar comenzó a ser tendencia luego de lograr lo que parece (al menos durante la última década) el objetivo de todo aquello que quiera alcanzar la fama y hacerse viral: ser un meme. Quizá gracias a eso o a lo familiar que pueden parecer ciertas cosas que la gente es capaz de hacer por dinero fue lo que la llevaron a ser la #1 en más de 90 países, y que están a punto de convertirla en el material más visto en la historia de Netflix (¡hasta el Profesor la ha visto!). Sin embargo, el dinero no solo es protagonista en la trama de esta serie sino también en la vida de su creador Hwang Dong-hyuk.
Hwang comenzó a escribir el guión en 2009, aunque debido a la crisis económica que alcanzó durante 10 años en los que muchos estudios, productores, actores e inversionistas  rechazaron el guión por exceso de sadismo, complejidad y violencia (que realmente a mí no me parece tanta en comparación a muchas otras series) tuvo que pausarlo en más de una ocasión, incluso tuvo que vender su laptop en la que había comenzado a escribir el primer pitch.

Bulos aparte, a propósito de riquezas y locuras: ayer, 4 de octubre, como todos los años la iglesia celebró la fiesta de uno de mis santos favoritos, san Francisco de Asis. El santo más parecido a Jesús. ‘Il pazzo d'Assisi’ (el loco de Asis) como le decían ya en su época.

San Francisco nació en Italia, en la edad media, una época que casi a cualquiera le hubiese gustado vivir, rodeado de caballeros cruzados, literatura fantástica y poesía lírica. San Francisco es uno de los santos más conocidos en el mundo, y no solo dentro de la iglesia. Es uno de los santos más ecuménicos y más interreligiosos. Es respetado por cristianos, protestantes y hasta por no creyentes.

Actualmente se ha deteriorado un poco la imagen de ‘Francesco’. Ecologista, revolucionario, comunista, algunos lo han tomado incluso como símbolo del veganismo ¡qué cosa más loca que esa puede haber! Dejando a un lado el menoscabo a lo que significa san Francisco para la iglesia, es un buen momento para mencionar la huella que ha dejado fuera de ella, desde la vez que saliendo para misionar se encontró con una cruzada a la que advirtió no ir a la batalla (y a la que algunos, especialmente en Europa, atribuyen el inicio de la ‘maldición del Viernes 13’), su legado en la literatura siendo inspiración e imagen –también deteriorada eso sí– para la creación de Robin Hood, o de cómo cambió la vida de Dolores Hart, una ex actriz estadounidense cuyo primer papel protagónico fue nada más y nada menos que junto a Elvis Presley en "Loving you" (1957), película que contiene el beso que es considerado por muchos críticos como uno de los más largos de la historia del cine, no por su duración en la pantalla sino por las repeticiones que les pedía el director. Tan solo 4 años después, Dolores hizo el papel de santa Clara de Asis en una película de 1963. De hecho, a causa de eso tuvo un encuentro con el Papa san Juan XXIII en Italia, encuentro en el que, según contaba, se dio el siguiente diálogo:

“– Soy Dolores Hart, la actriz que interpreta a Clara.”
“– No, usted es Santa Clara de Asís.”

En 1964, Dolores cambió el glamour hollywoodense por un hábito, hizo pública su decisión de convertirse en monja y se retiró del mundo del espectáculo, al menos hasta 2012, cuando volvió a pisar una alfombra roja rodeada de estrellas consagradas del mundo del cine (Meryl Streep, Gary Oldman, George Clooney, etc.) luego de su nominación al Oscar por el documental "God is the bigger Elvis" (Dios es más grande que Elvis) que cuenta su transformación y cómo (igual que san Francisco) fue capaz de dejar todo, incluso el olimpo de Hollywood, pero eso es otra historia.


Hábito original de san Francisco de Asis.


Elvis Presley y Dolores Hart en “Loving you".


Dolores Hart Interpretando a santa Clara de Asis.


Rebecca Cammisa (directora), Madre Dolores Hart y Geeta Gandbhir (Editora)
en la gala previa a los Premios Oscar en 2012.


Que vea… aunque a veces no vea.

Dicen que nunca es tarde para contar una buena historia, quizá eso me ha dado cierta comodidad cada vez que me he dispuesto a escribir. La c...